PASOS FUNDAMENTALES PARA PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
1. TÍTULO: Corto, claro y preciso
2. OBJETIVOS: Lo que se espera lograr: Ej. Identificar las estructuras reproductivas de la flor.
3. HIPÓTESIS: Lo que puede pasar. Una posible respuesta. Ej. Se observará el ovario en la flor.
4. MARCO TEÓRICO: Resumen elaborado con base en un texto. Debe estar entre 1 y 3 hojas. Ej. La flor es el órgano reproductor de las plantas Angiospermas que produce los frutos, que a su vez encierran las semillas…
5. METODOLOGÍA: Indica el proceso que se lleva a cabo en laboratorio. Ej. Tomar las flores, luego realizar un corte al ovario y observarlo en el estereoscopio.
6. RESULTADOS: en esta parte se presentan gráficas, tablas, dibujos y explicaciones acerca de las observaciones.
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS: Responde al por qué se obtuvieron estos resultados, incluye comparaciones con la información de textos. Ej. La forma observada en las anteras corresponde con lo presentado por… (Autor)
8. CONCLUSIONES: Qué se aprendió de la práctica. Ej. El ovario del agapanto es tricarpelar.
9. BIBLIOGRAFÍA: Indica las referencias de los textos consultados. Ej. CURTIS Helena. Biología. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires Argentina. 1993. Págs. 12 -16.
Ola Profe soy Lina
ResponderEliminarProfe es que en kirius usted dejó una guía para recuperar para7° ay un link de un vídeo pero al digitarlo no me deja ingresar
pro
ResponderEliminarfe es eso
nos
ResponderEliminar