Leer muy bien las actividades, por ahora no hay fecha de entrega.
TALLER N. 1 Grado 1001
Elaboración de un mapa mental sobre las características, estructuras y funciones celulares. Revisar en la página principal los lineamientos para hacer mapas mentales. Máximo tres palabras por línea.
TALLER DE REFUERZO 1001-1002-1003
Trabajo para quienes van reprobando la asignatura. Miscelánea Greta o a continuación.
Desarrollar la guía en el cuaderno.
COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS
TALLER REFUERZO GRADO DÉCIMO
1. Relaciona los términos de las columnas A y B. Coloca la letra en el paréntesis, al frente del número que le corresponda.
Columna A Columna B
1. Cloroplastos ( ) a. Fabrica Membranas celulares
2. Retículo endoplasmático rugoso ( ) b. Respiración celular
3. Vacuola ( ) c. Digestión
4. Mitocondrias ( ) d. Produce ribosomas
5. Núcleo ( ) e. Fotosíntesis
6. Pared celular ( ) f. Protección y rigidez celular
7. Lisosomas ( ) g. Almacenamiento de sustancias
8. Nucléolo ( ) h. Información genética
9. Ribosomas ( ) i. Síntesis de proteínas
2. La célula procariótica es aquella que carece de
A. membrana nuclear y su material genético se halla en el citoplasma.
B. mitocondrias y por esto no puede llevar a cabo respiración celular.
C. material genético y no puede reproducirse
D. membrana celular.
3. Los organelos que son propios solamente de las plantas son
A. cloroplasto, membrana celular y mitocondria
B. ribosoma, centríolo y citoplasma
C. cloroplasto, amiloplasto y pared celular
D. pared celular, centrosoma y cloroplasto.
4. Las partes básicas de la célula son
A. membrana celular – núcleo – cloroplasto
B. membrana celular – cromosoma – citoplasma
C. pared celular – citoplasma – núcleo
D. núcleo – membrana celular - citoplasma
5. Las células que conforman un tejido deben cumplir las siguientes características
A. ser de diferentes formas para cumplir varias funciones
B. poseer forma similar y desempeñar funciones diferentes
C. poseer forma y funciones similares
D. ser iguales en la función que cumplen, pero diferentes en la forma que poseen
6. El enunciado “la célula es la unidad de origen”, se refiere a
A. una célula originó el resto de células
B. toda célula proviene de una célula antecesora
C. las células son incapaces de reproducirse
D. las célula se originan unidas
7. En la interfase además de la duplicación cromosómica ocurre
A. producción de células hijas
B. separación de las cromátidas
C. reducción del número de cromosomas
D. producción de sustancias citoplasmáticas
8. Los gametos o células sexuales presentan solamente la mitad de la carga genética de las células madre debido a
A. las dos etapas que ocurren en el proceso de meiosis
B. la reducción cromosómica propia de la meiosis
C. la reducción cromosómica propia de la mitosis
D. la duplicación del material genético en la división celular
9. Una característica común a mitosis y meiosis es
A. la cantidad de etapas en que se lleva a cabo
B. la duplicación y reducción en el número de cromosomas
C. el tiempo en el cual se desarrollan
D. la formación de células a partir de una preexistente
10. Relacionar las dos columnas de acuerdo a la función de algunas estructuras celulares
Estructura
1. cloroplasto
2. ribosoma
3. mitocondria
4. aparato de golgi
Función
a. producción ATP o energía
b. exportación de sustancias elaboradas
c. formación de sustancias orgánicas a partir de inorgánicas
d. elaboración de proteínas
A. 1a-2b-3c-4d B. 1b-2d-3c-4a
C. 1c-2d-3a-4b D. 1c-2a-3d-4b
Responder
11. Las proteínas son moléculas complejas que deben ser sintetizadas por la mitocondria. (V) (F) ¿Por qué?
12. Una característica diferencial entre célula animal y vegetal es que la última posee cápsula de proteína. (V) (F) ¿Por qué?
13. Una ameba es una célula y es un organismo, porque presenta todas las funciones vitales. (V) (F) ¿Por qué?
14. La membrana celular, el citoplasma y el núcleo, son las tres estructuras que conforman la célula. (V) (F) ¿Por qué?
15. Los organelos celulares se encuentran dispersos dentro de la membrana nuclear. (V) (F) ¿Por qué?
16. La función del núcleo es controlar y dirigir las actividades celulares. (V) (F) ¿Por qué?
17. El A.D.N. es el portador de los caracteres hereditarios (genes) (V) (F) ¿Por qué?
18. El ARN transporta la información genética. (V) (F) ¿Porque? I. Las vacuolas son el sistema de defensas de la célula. (V) (F) Por qué?
19. Los lisosomas cumplen la función de degradar las sustancias de desecho en las células. (V) (F) Por qué?
20. Las mutaciones son cambios intencionales que se producen en un organismo, para mejorar su adaptación y aumentar las posibilidades de sobrevivir. Esto está relacionado con los ribosomas (V) (F) ¿Por qué?
Dudas al correo jimena441@gmail.com o al whatsapp 3118270490 indicando quien escribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario