Los mapas mentales son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información. Esto implica, tratar de representar en “mapas”, el funcionamiento del cerebro y el desarrollo del pensamiento.La construcción de mapas mentales permite, de manera más eficaz, tomar notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar, crear y asociar ideas, en forma mucho más dinámica. Al mismo tiempo el mapa es clarificador, ya que ayuda a manejar los tiempos, fomenta la creatividad y permite descubrir una capacidad infinita de nuestro cerebro.
LAS LEYES DE LOS MAPAS MENTALES
La 1ª ley nos dice que hay que ¡¡ENFATIZAR!! ¿Cómo? Usando colores (3 o 4 como mínimo), usando imágenes, representaciones, utilizando la sinestesia o fusión de los sentidos, variando el TAMAÑO de las letras, utilizando el [espacio] correctamente.
La 2ª ley dice que hay establecer asociaciones entre ideas, con flechas, conectores, usando códigos, símbolos y subrayando.
La 3ª ley establece que hay que tener claridad, utilizar una y solo una palabra por línea curva y en lo posible horizontal, letra de imprenta, en forma mayúscula o minúscula, asociar con imágenes, trocear la información, envolver en círculos, líneas de distinto tipo.
La 4º diagramar para jerarquizar, se numera, se pueden agregar líneas en blanco, infinitas posibilidades.
En 5º lugar alcanzar un estilo propio, respetando las leyes, se puede y debe lograr una forma personal de representar el mapa mental.
En 6º lugar lo fundamental, ¡¡ Animarse a romper los bloques mentales!! Quebrar los límites y las paredes de los esquemas o formas de tomar notas aprendidos anteriormente.